8 de noviembre de 2009

La Bioluminiscencia en el reino animal



Los seres vivos pueden emitir luz (bioluminiscencia) gracias a la quimioluminescencia, fosforescencia o fluorescencia. Estos dos últimos son procesos similares que requieren recibir luz externa previamente.

Los materiales fosforescentes brillan después de “haberse cargado de luz” mientras que la fluorescencia es un acto instantáneo. La quimioluminiscencia en cambio genera luz a partir de una reacción química.
A pesar de ser un fenómeno conocido desde hace mucho, el estudio de la bioluminiscencia es aún poco. Ya para el año 1500 A.C., en algunos escritos chinos, aparecen las primeras referencias sobre luciérnagas y gusanos que eran capaces de brillar. El propio Colón también informó en sus diarios de viaje de extraños avistamientos de luces en los mares tropicales y fue el mismo Michael Faraday quien observó y comenzó a estudiar la luminiscencia después de la muerte de insectos capaces de emitir luz.


Michael Faraday


En la actualidad se sabe que este fenómeno se debe en la mayoría de los casos a la acción de dos sustancias: una enzima llamada luciferasa, y su sustrato, una proteína llamada luciferina. Cuando estas dos sustancias reaccionan producen la luz, requiriéndose para esto la presencia de oxígeno.

 
Representación de la molécula de luciferasa de la luciérnaga:
fuente: http://www.rcsb.org/pdb/explore/images.do?structureId=1LCI

 Los estudios bioquimicos realizados a esta enzima, revelan que la luciferasa difiere químicamente de acuerdo con las diferentes especies de animales. Esa es la razón de que el color de la luz que se produce en la bioluminiscencia sea diferente según la especie. En todas las especies animales investigadas hasta hace poco tiempo, los colores se encontraban en la sección visible del espectro y siempre va del verde al azul. Cuando se observaban otros colores se debían a la alteración del tono original mediante diversos órganos que actuaban como filtros o superficies reflectantes distorsionadoras. Cuando estas sustancias se extraen de las células vivas, pierde la propiedad de producir luz, debido a que la enzima funciona solamente en presencia de ATP, el cual se produce dentro de las células en organismos que tienen metabolismo activo ( se encuentran vivos ).


Los seres que habitan los océanos revelan gran diversidad de estructuras luminosas en cuanto al color y forma de acuerdo con la intensidad luminosa que reciben, en ocasiones, gracias a los diferentes tipos de órganos brillantes de variada naturaleza que presentan en su cuerpo.

En los animales la producción de luz se inicia cuando llegan los impulsos nerviosos a las células especializadas de sus órganos productores ( fotóforos o fotocitos ) ; esta luz tiene una longitud de onda del espectro visible por el ojo humano, es decir, roja, amarilla, verdes o azules. En algunos casos cuando la intensidad de la luz es alta y se encuentra localizada en una pequeña zona del animal, la bioluminiscencia producida supera proporcionalmente en luminosidad a una lámpara fluorescente de 6 V.
Se cree que las funciones principales de la luminiscencia están más relacionadas con la alimentación y la defensa que con aspectos reproductivos o de comunicación entre individuos de la misma especie.

En los cefalópodos la distribución de los fotóforos proporciona una primera pista sobre sus funciones. Casi siempre predominan en posición ventral: detrás de los ojos, en los brazos, y ocasionalmente en los tentáculos. Un cefalópodo o un pez puede ocultarse de un depredador que venga de arriba o de los lados, oscureciendo su parte superior o haciendo reflectantes los laterales. El problema más difícil de resolver se da cuando el que lo quiere devorar se aproxima desde abajo, de manera que detecta a la presa a contraluz. En este caso, la solución adoptada es la “contrailuminación”. Gracias a la información que recibe de los fotóforos extraoculares, regula la intensidad y longitud de onda de luz emitida desde la parte ventral, haciéndola coincidir con la iluminación ambiental, lo que le permite volverse prácticamente invisible y desconcertar al depredador.

A grandes profundidades, donde la oscuridad es total, no tiene sentido contrailuminar. Los pocos animales que tienen luces las “apagan”, ocultándolas o ralentizando su producción, reservándolas para sus cacerías nocturnas en aguas más superficiales. Aquellos que viven en permanente oscuridad ya han evolucionado en el sentido de no tener órganos luminiscentes, al menos para este fin, ya que no todos los fotóforos están organizados en el sentido de favorecer la contrailuminación, lo que podría indicar que la bioluminiscencia posee además otras funciones.

Encontrar a un congénere en la inmensidad de las profundidades, en oscuridad casi absoluta no es tarea sencilla, y en estas situaciones la emisión de luz puede ser de gran ayuda. Pero no sólo para identificarse, sino también para encontrar pareja, ya que algunas especies poseen dimorfismo sexual en el funcionamiento de los fotóforos, alumbrando de modo diferente machos y hembras.

La bioluminiscencia no sólo sirve como mecanismo de defensa o de señalización entre individuos de la misma especie, sino que tiene la capacidad de influir en el comportamiento de otras. Es el caso de Chiroteuthis, calamar de aguas profundas que posee unos fotóforos en la punta de los tentáculos imitando un cebo, de forma que al moverlos a modo de caña de pescar atrae las presas.





Diferentes tipos de Bioluminiscencia
Los seres productores de luz abundan más en el medio oceánico que en el dulceacuícola, el terrestre o el aéreo, haciendo del mar la residencia predilecta de pequeños animales luminosos. Se trata de un fenómeno de evolución convergente, al haberse alcanzado el mismo o parecido fin por distintas vías.
Sin embargo los organismos marinos no se circunscriben a las regiones profundas, batipelágica y abisal, donde reina la oscuridad, también se les encuentra a profundidades menores, e incluso en la misma superficie, donde pueden ser extraordinariamente abundantes, como ocurre con muchos de los pequeños organismos que se localizan flotando, formando el plancton, como protozoarios, cnidarios, moluscos y crustáceos.


Esquema de las principales zonas marinas

Casi toda la luz generada por los organismos marinos es de color verde-azulado, en el rango de 470-490 nanómetros, que es la longitud de onda óptima para su transmisión en el mar, aunque también se pueden producir otros colores. 
 
En general los seres marinos productores de luz se clasifican en:

1. Organismos que producen bioluminiscencia difusa, generalmente son microorganismos o algas unicelulares, como en el caso de las "fotobacterias", que han dado lugar a curiosos experimentos, como el de construir focos luminosos llenando globos de vidrio con cultivos que contengan multitud de estas. Muchas veces, estas bacterias se asocian con otros organismos del mar haciéndolos participar de su luminosidad, como ocurre con los anfípodos o "pulgas de mar", pequeños crustáceos.


Anfípodo

2. Organismos que presentan la bioluminiscencia localizada como los ctenóforos o la producen en sus paletas natatorias. En los protocordados, del grupo de los Pirosomas, también tienen puntos de bioluminiscencia en su cuerpo y reciben este nombre por producir intensas luminiscencias en el agua. A gran profundidad se localizan algunas estrellas de mar en que la bioluminiscencia es de carácter intermitente, de tal modo que el cuerpo es recorrido por oleadas de luz.


Ctenóforo o peine de mar


3. Al tercer grupo caracterizado por la presencia de órganos especiales para la producción de luz, pertenecen los crustáceos, los moluscos y los peces, que presentan órganos productores situados en la superficie ventral y más abundante en su cabeza que en otras regiones del cuerpo, con una estructura compleja que permite que la luz emitida pueda variar no sólo en intensidad sino en color. Estos órganos funcionan por acción motora del sistema nervioso y con frecuencia de manera perfectamente voluntaria, como en el caso de los calamares de aguas profundas.


Pez abisal con un órgano productor de luz en la cabeza



Gonyaulax es un organismo bioluminiscente el cual pertenece al grupo de los dinoflagelados ( Pyrrophyta ) que significa literalmente "plantas de fuego”. Estos son componentes importantes del Plancton sobre todo en las periodos de la marea roja. Al respecto es interesante referirse a la producción de luz en Pyrrophyta , lo cual al parecer responde a tres tipos de estímulos:



Dinoflagelado bioluminiscente


1. Mecánicos: Cuando algunas fuerzas tales como las causadas por el movimiento del agua de la estela de un barco o de la onda que deja un pez, deforman la membrana celular y en respuesta se produce un flash corto.
2. Químicos: producido por la variación del pH alrededor de la célula puede hacer que algunos dinoflagelados brillen intensamente, como se ha observado en condiciones de laboratorio.
3. Térmicos: También en condiciones de laboratorio se ha podido lograr que algunos organismos brillen intensamente si se baja la temperatura.

En algunos dinoflagelados se conoce que el proceso es precedido por un potencial de acción durante el cual el interior de la membrana vacuolar se hiperpolariza, esto permite las condiciones para la reacción química que produce la luz. El potencial de acción extrae los iones de hidrógeno de la vacuola y baja el pH citoplasmático, bajo estas condiciones ácidas, el complejo luciferasa - luciferina se activa.

Bioluminiscencia en Nemátodos
Quizás los primeros estudios de enfermedades causadas por nemátodos fueron realizados por Aldrovandi hace aproximadamente 400 años. Aldrovandi también escribió sobre bioluminiscencia en insectos, pero fue hasta Poinar que documentó por primera vez de un nemátodo parásito que emplea bacterias bioluminiscentes del género Xenorhabdus, para invadir insectos como parte de su ciclo vital. Los nematodos invaden el insecto a través de la boca, o de los espiráculos penetrando luego en la pared del intestino, donde luego se incorporan el hemocele. Éstos crecen rápidamente en la hemolinfa. Sin las bacterias, el nemátodo no podría terminar su ciclo vital, porque las bacterias proporcionan permiten la asimilación de varios alimentos al liberar proteasas y de lipasas extracelulares, además inhiben el crecimiento de otras bacterias produciendo diversos antibióticos. 


Fotografia de un nemátodo con Xenorhabdus

De esta manera el insecto no se pudre durante dos semanas, cuando los nemátodos se alimentan y reproducen. Las aplicaciones en control biológico por Xenorhabdus y el uso de nemátodos para control biológico se comenzó a emplear en los años 30. Los nemátodos poseen quimiorreceptores que permiten encontrar a sus hospederos con eficacia. El descubrimiento de Xenorhabdus parecía prometedor porque en la relación simbionte se mata al anfitrión tan rápidamente que los nematodos no han tenido que adaptarse a un ciclo vital especifico y esto puede ser utilizado en una gran variedad de insectos, incluyendo escarabajos, gorgojos, hormigas, grillos y otros. Desdichadamente, las evaluaciones de campo produjeron resultados mezclados, debido a una carencia de la comprensión de los tipos de condiciones requeridas para facilitar la ingestación, incluyendo factores abióticos tales como humedad del suelo, temperatura y radiación solar, tan bien como factores bióticos talen como tensión del nemátodo, y etapa y defensas del anfitrión.


Referencias
Widder, EA; Johnsen, S. (2000) 3D spatial point patterns of bioluminescent plankton: a map of the 'minefield'. J.Plankton Res. 22:409-420.

Deheyn, D; Mallefet, J; Jangoux, M. (2000) Cytological changes during bioluminescence production in dissociated photocytes from the ophiuroid Amphipholis squamata (Echinodermata) Cell Tissue Res. 299:115-128.

Johnsen, S.; Balser, E.J.; Fisher, E.C.; Widder, E.A. (1999) Bioluminescence in the deep-sea cirrate octopod Stauroteuthis syrtensis (Mollusca: Cephalopoda). Biol. Bull. 197: 26-39.

Enlaces WEB y sitios para visitar


Wikipedia


Luciferasa
http://www.ebi.ac.uk/interpro/DisplayIproEntry?ac=IPR016048
Symbiotic Association of the entomogenous nematode Steinernema carpocapsae and the bacterium Xenorhabdus nematophilus 
http://web.uconn.edu/mcbstaff/graf/XnSt/XnStmain.htm 

31 de octubre de 2009

Ataxia de Friedreich






cortesía de hispataxia.com

La Ataxia de Friedreich es una enfermedad multi-sistémica y progresiva que afecta principalmente el sistema nervioso, al corazón, y al páncreas. La ataxia hace referencia a la pérdida de coordinación, un caminar inseguro, habla enlentecida, [ Harding 1981, 1993]. y otros síntomas que normalmente aparecen entre las edades de 5 a 15 años. Estos síntomas reflejan la muerte neuronal en ciertas regiones del sistema nervioso. La mayoría de los afectados experimenta un agrandamiento del corazón [ Harding y Hewer 1983], y pérdida progresiva del control muscular que lleva a la incapacidad motora y a la necesidad de utilización de una silla de ruedas.   Por lo menos del 10 al 20 % desarrollan diabetes mellitus o intolerancia a los hidratos de carbono. La ceguera y la sordera también son corrientes. La mayoría de las personas jóvenes afectadas con esta enfermedad mueren en la madurez temprana.


imagen cortesía de humano.ya.com

La Ataxia de Friedreich es la ataxia heredada más común con una incidencia de 1/50.000 en las poblaciones europeas (la frecuencia portadora es de 1/120).   Esta enfermedad es causada por mutaciones en el gene FRDA situado en el cromosoma 9 que codifica la proteína Frataxina,   la cual se da por una extensión en la repetición del trinucleótido (GAA)  en el primer intrón del gene de la frataxina. [Campuzano 1996].   

Actualmente existe  prueba prenatal para él diagnostico de la  enfermedad,   ya que el riesgo para los hijos de  padres  portadores  de presentar la   enfermedad es del  25%. 



cortesía de hispataxia.com



Características de la enfermedad.

La ataxia de Friedreich (FRDA) es caracterizada por ser una ataxia lentamente progresiva,  la cual tiene su inicio generalmente antes de los de 25 años, [ Harding 1981 ]  esta asociada típicamente a los reflejos presionados del tendón, disartria, respuestas de Babinski, pérdida de sentidos de la posición y de la vibración,  y de cardiomiopatía [ Geoffroy  1976 ]
                                                                                                
La Causa Genética

En 1996, un grupo internacional de científicos, con la cooperación de pacientes y familias con Friedreich y sus médicos, identificó el gene, lo clonó, y descifró su secuencia. El gen (llamado X25) lleva las instrucciones para producir una proteína que, previamente, no se conoció.  La proteína fue llamada frataxina.   (Campuzano 1996)

La mutación se halla en la repetición anormal de aminoácidos de la moléculas de Frataxina,  los sujetos sanos tienen alelos, que contienen entre 6 y 36 tripletes GAA, mientras que los alelos de los sujetos afectados por ATAXIA DE FRIEDREICH contienen de 90 a 1700. (Campuzano 1996)    

Esto interfiere en la transcripción de la información creando, a partir de 27 tripletes, una hiperexpansión inestable de una repetición GAA de triplete en el primer intrón del gene de la frataxina, esto se encuentra en 98% de los cromosomas de ATAXIA DE FRIEDREICH. Los alelos estables con más de 27 tripletes son interrumpidos por unidades GAGAA  (Montermini 1997)  (llamados hexanucleotidos), mientras los alelos ininterrumpidos con 34 o más tripletes pueden hiperexpanderse. Los alelos expandidos muestran inestabilidad en la división de las células (Meiosis y mitosis), o sea una masiva pérdida neuronal.

Se han encontrado repeticiones de este alelo (Homocigóticos) en pacientes que no cumplen el criterio de diagnóstico de ATAXIA DE FRIEDREICH (síndrome de Friedreich atípico).

Los pacientes con dos expansiones pequeñas (<250 tripletes) es probable que tengan el inicio más tardío (Inicio Tardío de la Ataxia de Friedreich, LOFA). La progresión de la enfermedad es más lenta.  

La Ataxia de Friedreich con Reflejos Retenidos (FARR) es una variante clínica asociada con expansiones más pequeñas en algunos estudios, pero no en otros.     (Dürr  1996). 

Función de la frataxina:

La frataxina desempeña un papel importante en la la transferencia de electrones, participando en la cadena respiratoria, siendo importante en la producción de energía en la mitocondria. En caso de ataxia de Friedreich, existe una disminución en esta proteína, como demuestran biopsias de tejido endocárdico. Esto va a provocar que el hierro no se incorpore de forma correcta en un cluster con un átomo de azufre, teniendo como consecuencia una disminución en la producción de energía, así como un aumento en los radicales libres, derivada de la acumulación de hierro. Este aumento del hierro en la mitocondria viene determinado, según algunos autores, por las alteraciones en la cadena respiratoria y por los trastornos en los cluster. Esto se traducirá en una deficiencia en la función mitocondrial y un aumento del estrés oxidativo, lo cual daña a la célula. A este respecto, hay que señalar, en individuos que presentan ataxia de Friedreich existe una deficiencia significativa en la producción de ATP y de oxigenación celular en el músculo esquelético después de realizar ejercicio.


imagen cortesía de humano.ya.com

Los estudios realizados en ratones sobre la deficiencia absoluta en la concentración de esta proteína, muestran que es responsable de la muerte temprana de embriones sin que existan datos de una acumulación de hierro. Los datos anteriores indican que esta proteína juega un papel muy importante en el desarrollo embrionario, siendo poco probable que la acumulación de hierro sea una de las primeras manifestaciones patológicas. Esto puede ser una de las razones por las que no se ha identificado ningún individuo humano en los que no exista ninguno de los dos alelos; siempre se ha encontrado producción de frataxina, aunque la concentración sea menor a la normal.



imagen cortesía de humano.ya.com

La variabilidad clínica de pacientes de Ataxia de Friedreich puede ser explicada en parte por diferencias en tamaños de la expansión genética, pero los fenómenos de mosaicismo (repetición de partes de un cromosoma), factores medioambientales y genes modificadores también pueden contribuir. Por consiguiente, es importante dar énfasis a que en un individuo no se puede predecir la edad de inicio ni la severidad de la enfermedad basándose en los tamaños de la expansión del daño genético. (Montermini 1997)

Diagnóstico


La mayoría  de pacientes con Ataxia de Friedriech (FRDA) presentanb mutaciones identificables en el gene de X25/FRDA   ( en el locci  9q13),  y se considera que tienen  FRDA1.   Raramente menos de un 1% de los pacientes que cumplen con los criterios establecidos para el diagnóstico  clínico de la enfermedad no presentan mutaciones identificables en el gene X25/FRDA (Dürr  1996 ,  Schols  1997)

Tratamiento

Por el momento, existen tratamientos sintomáticos y preventivos que evitan las contracciones y los espasmos musculares y otras complicaciones,  pero no existe una cura,  en la actualidad se están realizando diferentes tipos de investigaciones con los antioxidantes  y los radicales libres que prometen en un futuro cercano encontrar un tratamiento para esta enfermedad.

Diagnosis clínica

Los criterios de diagnóstico clínicos para FRDA fueron establecidos por Geoffroy en 1976 y refinados por Harding en 1981

Criterios obligatorios para FRDA:

  • Ataxia progresiva del paso y de los miembros.
  • Reflejos ausentes en las piernas.
  • Inicio antes de la edad 20 añoso antes de la edad 25 años.
  • Disartria, disminución del sentido y/o del sentido en miembros más bajos, debilidad de la posición de la vibración del músculo.
  • Herencia recesiva  Autosómica 
  • Velocidad de la conducción en nervios motores de > 40 m/s con el potencial de acción sensorial reducido o ausente.
Resultados adicionales descritos por Harding [ 1981 ]:

Muestras presentes después de cinco años del inicio: disartria, areflexia, debilidad piramidal de las piernas, respuestas plantar del extensor, y pérdida distal de sentido de la posición común y de la vibración

Muestras frecuentes: escoliosis, pies cavos, cardiomiopatia del tipo no-obstructor hipertrófico, nistagmo óptico, sordera, intolerancia de la glucosa, o diabetes

Otros posibles genes:

Aunque se ha señalado que el gen FRDA es el único del que se tienen evidencias de su participación en la ataxia de Friedreich, se han realizado otros estudios, en los cuales se encontró, mediante el uso de marcadores, la presencia de un gene  similar al FRDA, el cual causa también ataxia autosómica recesiva, que presenta una localización en el loci 9p11-p23. Estos autores han denominado a este gene como FRDA226.  ( Zuil & Martínez, 2008 )

Implicaciones en el ámbito  familiar  en caso del  diagnostico de Ataxia de Friedreich

Una vez diagnosticada la enfermedad es recomendable tener en cuenta  los siguientes consejos:

l-. No se debe ocultar ninguna información sobre la enfermedad al niño enfermo;  él es el afectado, y es él, mejor que nadie, quien debe conocer el curso y pronóstico de la enfermedad, para poder afrontar de la mejor forma posible los obstáculos con los que va a tener que enfrentarse.

2-. Investigar  sobre asociaciones relacionadas con la Ataxia de Friedreich lo que le permitirá a la familia:

a-. Información y orientación tanto a enfermos como a familiares.
b-. Integración social de los afectados.
c- Contactos con asociaciones de enfermedades afines.
d- Información acerca de las investigaciones realizadas.

3-. Informar a los  familiares acerca de la enfermedad que padece el niño,  ya que por el carácter hereditario de la misma, es aconsejable que los demás miembros de la familia  se realicen pruebas para detectar la posible transmisión de ésta enfermedad a los futuros hijos.

Para los padres y la familia es de vital importancia adaptarse y entender que la ataxia de Friedreich por ser una enfermedad degenerativa el niño enfermo,  tendrá con el tiempo que usar la silla de ruedas.   Es muy complejo el paso a la silla de ruedas, tanto a nivel psicológico, como en lo referente a su funcionalidad y correcta utilización. (Crick 1990):

Sitios para visitar

The Friedreichs Ataxia Research Alliance (FARA)
http://www.curefa.org/

Para leer más

Berger, P.  Morales, F.   1999  Mutaciones Inestables:  causa de algunas enfermedades neurológicas hereditarias.   Acta Medica Costarricense  41(2): 7-13

Campuzano V, Montermini L, Moltó MD,  (1996) Friedreich's ataxia: autosomal recessive disease caused by an intronic GAA triplet repeat expansion. Science 271:1423-7

Campuzano V, Montermini L, Lutz Y,  (1997) Frataxin is reduced in Friedreich ataxia patients and is associated with mitochondrial membranes. Hum Mol Genet 6:1771-80  

Claus D, Harding AE, Hess CW,  (1988)  Central motor conduction in degenerative ataxic disorders: a magnetic stimulation study.  J Neurol Neurosurg Psychiatry 51:790-5

Cossée M, Campuzano V, Koutnikova H, (1997a)  Frataxin fracas. Nat Genet 15:337-8

Crick   M.   (1990)  Living with  Ataxia,   Second  Edition,  Appleton & Lange, New York, USA,  p. 250-350

Dürr A, Cossée M, Agid Y,  (1996) Clinical and genetic abnormalities in patients with Friedreich's ataxia. N Engl J Med 335:1169-75 

Ell J, Prasher D, Rudge P (1984) Neuro-otological abnormalities in Friedreich's ataxia. J Neurol Neurosurg Psychiatry 47:26-32 

Epplen C, Epplen JT, Frank G,  (1997) Differential stability of the (GAA)n tract in the Friedreich ataxia (STM7) gene. Hum Genet 99:834-6 ]

Fernández AM, de la Vega AG, Torres-A.  (1998) Insulin-like growth factor I restores motor coordination in a rat model of cerebellar ataxia   Proc Natl Acad Sci  U S A 95:1253-8

Geoffroy G, Barbeau A, Breton G,  (1976) Clinical description and roentgenologic evaluation of patients with Friedreich's ataxia. Canad J Neurol Sci 3:279-86 

Harding AE (1981) Friedreich's ataxia: a clinical and genetic study of 90 families with an analysis of early diagnostic criteria and intrafamilial clustering of clinical features. Brain 104:589-620

Harding AE (1993) Clinical features and classification of inherited ataxias. Adv Neurol 61:1-14

Zuil. J. C, Martínez C. ( 2008 ).   Diagnóstico molecular en la ataxia de Friedreich.  En línea.  Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/872/1/Diagnostico-molecular-en-la-ataxia-de-Friedreich.html

Otros recursos en la  WEB

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/ataxia_de_friedreich.htm

http://www.neurorehabilitacion.com/ataxia_de_friedreich.htm

http://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=208

http://enfermedadesraras.wordpress.com/2007/12/16/ataxia-de-friedreich/

http://humano.ya.com/hispataxia/NEWS/G22-RUST.htm

http://www.hispataxia.es/FOLLFA/09-LOCAL.htm

http://www.nature.com/nchembio/journal/v2/n10/full/nchembio1006-512.html


15 de septiembre de 2009

Aspectos Generales del Phylum Placozoa

Los placozoos son de los organismos más simples descritos a la fecha. En realidad, se conoce poco acerca de ellos, y no han sido observados en su hábitat natural. Nadie sabe en cuál tipo de sustratos se encuentran, de que se alimentan, como se reproducen, cuantas especies hay en realidad, en fin son un grupo desconocido.

Estos organismos fueron descubiertos en 1883, por zoólogo Alemán Franz Eilhard Schulze, el cual los observó viviendo en un acuario. A partir de ahí, lo que se ha podido investigar acerca de ellos, ha sido, unas pocas observaciones que se han realizado en colonias que se han mantenido vivas bajo condiciones de laboratorio, o muy pocos casos en su hábitat natural.

Distribución

El grupo esta distribuido en la región tropical y subtropical.  En el Mar mediterráneo, Mare Rojo, Océano Caribe, Golfo de México, Samoa Oriental, Japón, Hawaii y la Gran Barrera de Arrecifes. Los zoólogos creyeron, al inicio, que se trataba de la larva de alguna especie de medusa aún no descrita, pero investigaciones posteriores demostraron que es un organismo adulto, posiblemente el metazoario viviente más primitivo.

Distribución Geográfica de Trichoplax adhaerens 


Morfología

Los placozoos o placozoarios son microorganismo pluricelulares y en forma de ameba ( ameboide ), miden entre 1 - 2 mm de diámetro; transparentes con tonos rosa claros, su cuerpo es aplanado, su estructura corporal es muy sencilla. Están formado por dos capas epiteliales (dorsal y ventral) separadas por otra capa simple de células sueltas capaces de contraerse ( algo similar a un músculo ). Poseen dos tipos de células; cilíndricas ciliadas y glandulares no ciliadas que constituyen la porción ventral del cuerpo. La porción dorsal la constituyen únicamente células epiteliales, las cuales son ciliadas y aplanadas y que recubren su parte externa. No hay simetría corporal ni órganos diferenciados; carece, asimismo, de sistemas nervioso y muscular.



Animación de Trichoplax adhaerens, fuente: Tree of Life Project

Fisiología

Su alimentación se lleva a cabo por medio de absorción, a través de su superficie ventral, por medio de predigestión extracelular y se presume que se alimenta de algas y protozoos.

Clasificación

La clasificación biológica está poco desarrollada, solamente se reconoce una familia, Trichoplacidae, y se reconocen dos géneros con una sola especie cada uno: Trichoplax adhaerens y Treptoplax reptans



Treptoplax reptans, se describió en 1896 y no ha vuelto a verse desde entonces.   Aunque muy poco es conocido de los Placozoos, investigaciones usando variaciones genéticas y marcadores moleculares han concluido que pudiera existir una variedad mas amplia de especies dentro de este filo.

Reproducción y Desarrollo

Trichoplax se reproduce de dos maneras: por fisión binaria y por gemación. Sin embargo se ha reportado la producción de óvulos y espermios, Sin embargo no se observan órganos sexuales.

Trichoplax adhaerens

Su desarrollo se ha observado únicamente hasta el estado de 64 células, donde se llega al punto en que las células cesan sus divisiones mitóticas, pero el ADN continúa multiplicándose hasta que los núcleos se abren.

Relaciones Evolutivas

Algunos científicos presumían que los placozoos podrían haber sido el ancestro común de muchos phyla primitivos, por su gran simplicidad, ya que es sin duda el metazoo conocido más simple, además el contenido de ADN en el núcleo de sus células es comparativamente menor que otros animales.

Sin embargo, el tipo de uniones celulares de sus células epiteliales ( por proteínas extra celulares ), la cual es una condición presente en todos los animales, exceptuando las esponjas, sugirió que probablemente no sean tan primitivos.

Información obtenida a partir del análisis de secuencias de ADN ( 18S), han indicado que los placozoos evolucionaron aún más tarde en la historia. Esto incluiría que los placozoos al evolucionar, simplificaron su sistema nervioso.


Cladograma que explica la posición taxonómica de Placozoa, tomado de Schierwater et al. 2009
 
Para leer más

Schierwater et al. 2009. Concatenated Analysis Sheds Light on Early Metazoan Evolution and Fuels a Modern ‘‘Urmetazoon’’ Hypothesis. PLoS Biology January 2009 Volume 7, Issue 1. Disponible en:
http://www.ecolevol.de/index.php?option=com_content&task=view&id=249&Itemid=102


Dellaporta et al. 2002. A Case for Sequencing the Trichoplax Genome. Disponible en:
http://www.genome.gov/Pages/Research/Sequencing/SeqProposals/TrichoplaxSEQ021203.pdf
 
Schierwater B, 2005. My favorite animal, Trichoplax adhaerens. BioEssays 27:1294-1302. Disponible en :
http://pharyngula.org/index/weblog/comments/mysterious_trichoplax/ 
A NEW RECORD OF Trichoplax adhaerens F. E. SCHULZE (PHYLUM PLACOZOA) IN THE MEXICAN CARIBBEAN SEA SCIENTIFIC NOTE

13 de septiembre de 2009

La migración del Colipato verde



Recién esta semana caí en cuenta de un fenómeno que me llamó grandemente la atención hace algunos años ya, y que me definió un poco en términos de hacia dónde iban mis intereses como científico. Creo que fue allá por el año 1986 que noté por primera vez que aparecieron de repente y en forma explosiva un montón de mariposas con colores verde tornasol y el cuerpo negro, el fenómenos duró unas cuantas semanas, sin saber mucho porqué o cómo, años más tarde me tocó ver una carretera cubierta por miles de cadáveres de estos insectos, pero ya tenía conciencia de que se trataba de un fenómeno migratorio masivo. Recuerdo claramente las migraciones de 1995, 1998 y la última en el 2005.

Para este 2009 nuevamente caigo en cuenta de que el fenómeno se está presentando ( aunque observo unos pocos individuos como para afirmar que es una migración masiva ) y por eso deseo escribir sobre el mismo, ya que no existen muchos lugares en donde se explique este fenómeno al público en general.



Urania fulgens alimentándose

El fenómeno de las migraciones estacionales masivas es algo común en este grupo de insectos, al menos en Costa Rica, algunas especies que migran ( al menos en lo que a literatura se refiere ) son el colipato que refiero: ( que se llama Urania fulgens, la cual es una mariposa nocturna o polilla, pero de hábitos diurnos ) y también otras mariposas diurnas como los piéridos Ascia monuste, Phoebis agarithe y Phoebis sennae, los ninfálidos Eunica monima y Marpesia chiron ( ésta última asociada a la migración de Urania fulgens ). Sobre Urania fulgens los primeros registros que se tiene para las migraciones en CR  datan de la decada de 1850.

Planta hospedera

Como en el caso de muchas especies de mariposas y otros insectos está determinada por la presencia de su planta hospedera, en este caso es Omphalea diandra, de la Familia Euphorbiaceae

 
Omphalea diandra

Esta es la única especie de este género reportada en Centro y Suramérica. Esta planta es una liana leñosa que normalmente se encuentra sobre las copas de los árboles en ecosistemas a baja altitud, especialmente manglares y bosques anegados y a la orilla de sitios arenosos.




Esta planta ( como muchas dentro de esta familia ), contiene una serie de importantes toxinas que pertenecen al grupo de los alcaloides. En el caso de esta planta se reporta polihidroxilpirrolidina ( polyhydroxypyrrolidine ) y piperidina ( piperidine ), las cuales pertenecen al grupo de los alcaloides inhibidores de la glicosidasas. La glicosidasas son enzimas que catalizan la hidrólisis de los enlaces O-glicosídicos de los carbohidratos. Estos enzimas juegan un papel muy importante en una amplia variedad de procesos biológicos, como el procesamiento de las glicoproteínas en la superficie de las paredes celulares, la digestión de los carbohidratos en los animales, la regulación del nivel de azúcar en sangre, la replicación del VIH o la expresión de glicosiltransferasa en la formación de tumores. Por tanto, el descubrimiento y desarrollo de nuevos inhibidores específicos y competitivos de glicosidasas, que permitan controlar la acción de la glicosidasas en el organismo, es fundamental para su aplicación en el tratamiento de enfermedades tales como la diabetes, el cáncer o el SIDA.

el alcaloide polihidroxilpirrolidina
Estas toxinas pasan a las larvas y luego a los adultos, volviéndolos venenosos o de mal sabor. Este fenómeno es bastante común en varios otros grupos de mariposas como por ejemplo las llamativas Heliconius que utilizan plantas de Passiflora, y la mariposa monarca Danaus plexippus que se alimenta de Asclepias sp ( algodoncillo ).

larva Urania fulgens
Urania fulgens ( Uraniidae )

Los uránidos (Uraniidae) son una familia de mariposas nocturnas o polillas. Esta se divide en cuatro subfamilias, se conocen unos 90 géneros y alrededor de 700 especies. El género Urania presenta unas 12 especies, de las cuales se reportan 4 especies para nuestra área. La mayoría de las mismas por su brillo y colores, son similares a las mariposas diurnas. Las mariposas de esta familia son tóxicas y los colores brillantes indican esta toxicidad a sus predadores. Las hembras generalmente son más grandes que los machos y generalmente tienen mas verde en sus alas que los machos, los cuales presentan generalmente mas líneas de color amarillo.

Esta especie es propia de climas calientes. Se reporta su distribución desde Texas, Estados Unidos hasta Perú, Ecuador y Bolivia. Normalmente se la ve absorbiendo minerales en charcos y a orillas de los ríos en bancos de arena. Los adultos pueden alimentarse de plantas como, Croton sp ( Euphoribaceae ), Inga sp ( Mimosaceae ), Lantana camara ( Verbenaceae ) y Acnistus arborescens ( Solanaceae ). Las lavas han sido observadas alimentándose de Manihot sculenta ( Euphorbiaceae ) ( yuca o tapioca ) por mi amigo y colega Ricardo Murillo.

El adulto de Urania fulgens presenta una cola en las alas posteriores. Las alas son en fondo negro, adornadas con franjas y manchas de verde-amarillo iridiscente (el tono cambia con el ángulo de la luz).

varias hembras de U. fulgens se encuentran ovipositando sobre una plana hospedera

Fenómeno de la migración

Las polillas pueden volar distancias considerables sobre mar abierto, por ejemplo en el Caribe. Lo normal en el caso de la migración en Centroamérica es que la realicen desde la costa pacífica hacia la costa del Mar Caribe.

De acuerdo con la literatura éstas migraciones están determinadas por ciclos de toxicidad alta y baja de la planta hospedera Omphalea diandra. Los niveles de estos alcaloides se ven estimulados por el ataque de las larvas a sus hojas, pues la planta secreta defensas secundarias que la vuelven más tóxica al ser atacada por Urania, es la huida de las larvas a estos alcaloides lo que obliga a los adultos a buscar poblaciones de la hospedera que presenten menor concentración de los mismos. Este ciclo puede variar entre 5 y 6 años, sin embargo, este patrón puede variar con las condiciones particulares de cada año.

Urania fulgens no es muy abundante en Costa Rica, particularmente la he visto en poblaciones no migratorias ocasionalmente por debajo de los 500 msnm. en algunas partes de la vertiente Atlántica y hacia el centro de la vertiente Pacífica.


5 de septiembre de 2009

Características principales del phylum Loricifera



Estos organismos serán del grupo al que yo siempre me he referido como  “ los marcianos “ por ser organismos que aparte de ser extraños y controversiales, son prácticamente unos desconocidos. Los loriciferos son animales de aproximadamente 0,25 mm de longitud que viven en espacios intersticiales de la grava marina.

En la actualidad se han encontrado varios miembros de este phylum en las costas de Carolina del norte, Groelandia y el mar de coral , pero la descripción de este se basa en la especie Nanaloricus mysticus encontradas en muestras bentónicas tomadas frente a la costa de Roscoff , Francia. Ninguna de las 10 especies de loricíferos descritas se ha observado con vida, por lo que los estudios realizados se basan en los ejemplares conservados. Casi todos los loricíferos se han colectado por métodos no convencionales como sumergiendo por unos instantes la muestra en agua dulce lo que les causan un choque osmótico y se sueltan del sustrato. El phylum reconoce solamente un orden: Nanaloricida, y dos familias, las cuales son: Nanaloricidae la cual presenta tres géneros descritos y Pliciloricidae con tres géneros también. El grupo se clasifica dentro de Ecdysozoa que son los animales que mudan su cutícula


 
Morfología


La mayor parte del cuerpo, está envuelta por una cubierta cuticular formada por dos placas laterales , una ventral y una dorsal. Es precisamente esta estructura la que le da el nombre al phylum, la lóriga.



Tiene tres regiones corporales: cabeza, cuello o tórax y tronco. En la cabeza posee una estructura llamada introverto, la cual lleva numerosas espinas curvas (escálidas) en su superficie lateral. El campo de espinas es continuo con el del tórax en forma de cuello , que conecta el introverto con el tórax. Tanto el introverto como el tórax se pueden retraer en el extremo anterior de la loriga. La diferenciacion de los sexos se hace a partir de estas escálidas. Rodeando el cono bucal telescópico se encuentran ocho estiletes los cuales abren sus puntas hacia el lado de la boca y no adentro de esta. Dentro del introverto se encuentra un gran encéfalo, pero se conoce poco del resto del sistema nervioso.

 Los sexos son separados y cada uno tiene un par de gónadas. Un protonefridio esta asociado a una gónada lo que recuerda a los priapúlidos y desemboca en el ducto urogenital. Carecen de sistemas endocrino y circulatorio. La cavidad corporal comprende un pseudocoeloma.
 
 


La boca está en el extremo del cono oral y desde esta boca se va a continuar un tubo bucal bastante largo que desemboca en una región ensanchada que constituye la faringe. Tanto el tubo bucal como la faringe se hallan tapizados por una cutícula (en un corte de la faringe se ve que la luz interna que presenta es trirradiada). También asociada la faringe aparecen glándulas salivales. Por detrás de la faringe le sigue un esófago muy corto que desemboca en un intestino que va a recorrer la región del abdomen hasta desembocar en el ano.

No existe sistema de intercambio de gases y esta función se lleva a cabo a través de la pared del cuerpo por medio de la difusión.

El estado larvario se conoce como larva de Higgins, se parece al adulto, pero carece de estiletes en el cono bucal y el tórax no presenta espinas. Este se puede cerrar en el introverto pero no se puede encerrar en la loriga. La diferencia con el adulto es que la larva, en su extremo posterior del abdomen presenta un par de prolongaciones (pies). Estos pies le pueden servir a la larva bien para la locomoción o para la fijación en el sustrato. Asociados a esos pies existen glándulas adhesivas que le servirán para fijarse temporalmente al sustrato.

2 de septiembre de 2009

Onycophora, los gusanos terciopelo

 
 
El nombre Onycophora quiere decir onychos = garra y phora = portador. Los Onicófros son considerados fósiles vivientes, y están estrechamente relacionados con los artrópodos. Estos organismos provienen de una línea evolutiva que se remonta a principios del Cámbrico, en el Paleozoico, hace mas de 550 millones de años atrás. Se conocen unan 165 especies actuales. Son animales que viven en zonas tropicales como Asia, África, Australia y America del Sur, y que habitan en la tierra sobre todo en lugares húmedos, debajo de piedras, árboles, hojas.

Morfología


 
De forma general son alargados y cilíndricos, su tamaño varía de 1 a 15 cm de largo aunque la mayoría se encuentran entre los 5 y los 10 cm. Su coloración es principalmente negra, azul, verde, café y naranja.




Tienen un solo par de antenas y el numero de patas varia de 14 a 43 pares las cuales no son articuladas y que terminan en garras o uñas, estas reciben el nombre de lobopodio. La arquitectura de su cuerpo vermiforme deriva de una forma ancestral segmentada, como en el caso de los artrópodos, pero esta segementación se ha perdido en el curso de la evolución. No existe una segmentación externa visible, lo que se puede apreciar son pequeñas arrugas transversales.


 
La cabeza esta constituida por un lóbulo preoral y dos segmentos del metasoma. porta tres pares de apéndices. En primer lugar un par de antenas, en posición anterior y generalmente largas; detrás de cada una de ellas hay un pequeño ojo simple, que presenta un cristalino esférico. El segundo par de apéndices lo forman las papilas orales, las cuales son retráctiles y se encuentran situadas por debajo de las antenas. Estas estructuras tienen función sensorial y además son las que eyectan el líquido pegajoso que emplean en la captura de sus presas. El tercer par de apéndices son las mandíbulas, que se encuentran en la cavidad bucal.


Los onicóforos son celomados bilaterales. Su cuerpo es blando, y está cubierto por minúsculas escamas, poseen una cutícula quitinosa, por lo que presentan la muda como los artrópodos. Esta cutícula es muy delgada y flexible, y no basta para impermeabilizar la superficie corporal. Por lo tanto no son capaces de una adecuada regulación hídrica, por lo que restringen su existencia a ambientes muy húmedos, o bien presentan hábitos nocturnos, pues en este horario hay menos peligro de desecación. Para el intercambio de gases los onicóforos han desarrollado un sistema traqueal que se abre al exterior por varios espiráculos distribuidos a lo largo del cuerpo; pero a diferencia de lo que ocurre en insectos, los espiráculos no se cierran nunca, careciendo del mecanismo para su control. Su estructura indica que este sistema traqueal no es homólogo del de los arácnidos e insectos.


Clasificación


En la actualidad el grupo presenta poca información en términos de su clasificación taxonómica. No es tradicional quese reconozcan clases u órdenes, simplemente se aceptan dos familias, las cuales son: Peripatidae y Peripatopsidae.


Peripatidae se encuentra distribuida principalmente en Mesoamérica, el Caribe y el Norte de Suramérica, aunque existen registros en África Ecuatorial, en Assam y en el Sudeste Asiático, en áreas limitadas y dispersas. Por su parte Peripatopsidae presenta un área igualmente dispersa, pero más meridional, con localidades en Chile, Sudáfrica, Australia y Tasmania, Nueva Guinea y también Nueva Zelanda.


 
El grupo ha recibido distintas categorías taxonómicas y ubicaciones en la clasificación zoológica. En el pasado fueron tratados a menudo como una clase dentro del filo Arthropoda. Actualmente se les incluye con la categoría de filo dentro del superfilo Panarthropoda, donde además de los artrópodos se incluyen también los tardígrados.

Reproducción


Los onicóforos son dioicos y presentan dimorfismo sexual, como en muchos grupos, las hembras son relativamente más grandes. La fecundación puede producirse con o sin acoplamiento, dejando los machos en el segundo caso espermatóforos que las hembras trasladan a su poro genital. Algunas especies ponen huevos, pero es más común que paran crías vivas. En algunos casos se presenta ovoviviparismo, y en otros un verdadero viviparismo, con órganos funcionalmente equivalentes a una placenta alimentando a las larvas dentro del cuerpo materno.



Relaciones Evolutivas

Como los anélidos los onicóforos se desplazan gracias a un sistema de músculos antagonistas circulares y longitudinales y por medio del esqueleto hidrostático. Trataré de recapitular algunas de las características que comparten con anélidos y Artrópodos, hay quienes los consideran “ el eslabón perdido “ entre estos dos grupos.

Relaciones con los anélidos


    *      Cuerpo cubierto de pequeñas estructuras tipo setas
    *      Organización muscular
    *      apéndices libres
    *      Sistema excretor con nefridios pares
    *      Estructuras reproductivas
    *      Crecimiento continuo

Relaciones con los artrópodos


    *      Sistema circulatorio abierto
    *      Sistema respiratorio por medio de traqueas
    *      Las antenas
    *      La muda

Se acepta actualmente que son parientes próximos de los artrópodos, pero externos a este grupo. En el siguiente esquema se explica una hipótesis sobre su origen y relaciones evolutivas.





Fuente: de Haro 1999.


El grupo ha recibido distintas categorías taxonómicas y ubicaciones en la clasificación zoológica. En el pasado fueron tratados a menudo como una clase dentro del filo Arthropoda. Actualmente se les incluye con la categoría de filo dentro del superfilo Panarthropoda, donde además de los artrópodos se incluyen también los tardígrados.
 
Ecología

Los onicóforos se encuentran casi todos en climas tropicales húmedos, aunque hay alguna especie sudamericana de clima templado. Habitan ambientes oscuros y húmedos, como troncos en descomposición y grietas, vagando en el exterior sólo por la noche.


Son animales depredadores, que cazan activamente babosas y otros pequeños animales, a menudo más grandes que ellos, pegándolos al sustrato con la secreción de sus papilas orales. Arrojan certeramente la secreción en estado líquido a distancias de hasta 30 o 40 cm, la cual en contacto con el aire se coagula, inmovilizando a la presa. El onicóforo se acerca hasta ella y roe su pared corporal, inyectando enzimas digestivas y sorbiendo la papilla semidigerida resultante.